La energía maremotérmica
Centrales maremotérmicas  |  Pasado, presente y futuro de la energía maremotérmica

Centrales maremotérmicas

Una central maremotérmica es un sistema capaz de aprovechar los gradientes térmicos oceánicos para producir energía eléctrica. Se trata de una máquina térmica en la que el agua superficial actúa como fuente de calor, mientras que el agua extraída de las profundidades actúa como refrigerante. Obsérvese que no existe ninguna diferencia cualitativa entre una central maremotérmica y una central térmica convencional. Sin embargo, aquélla opera con energía de baja calidad, al funcionar con un gradiente térmico no superior a los 18 °C, frente a los cientos de grados de diferencia a que operan las centrales térmicas.

La transformación de la energía térmica en eléctrica se lleva a cabo mediante el llamado "ciclo de Rankine", en el que un líquido se evapora para luego pasar por una turbina. Este ciclo puede ser abierto o cerrado. En el ciclo abierto (Figura 7.5), el fluído de operación es la misma agua cálida de la superficie del mar, mientras que en el ciclo cerrado (Figura 7.6) se utiliza un fluído de trabajo de bajo punto de ebullición (como el amoníaco o el propano). Los dos ciclos son igualmente utilizados ya que ambos presentas tanto ventajas como algunos inconvenientes.

Así, los componentes principales de una planta maremotérmica serían los siguientes:

Estos elementos se utilizan ampliamente en la industria actual, pero las características específicas que deben cumplir para su uso en estas plantas obligan a poner a punto toda una tecnología, cuyo estado de desarrollo actual es diferente para los distintos componentes del sistema.

Finalmente, las plantas maremotérmicas, además de producir energía eléctrica, podrían integrarse en otras actividades, tales como:

Todos estos usos, así como cualquier utilización de la energía eléctrica generada por el sistema en procesos químicos, pueden integrarse de forma realista en plantas de aprovechamiento del gradiente térmico oceánico.