Ácidos nucleicos
  • Friedrich Miescher (Suiza; 1844 - 1895) aísla del núcleo de la célula una sustancia a la que denomina "nucleína" y, más tarde, ácido nucleico; en el núcleo de las células este compuesto está asociado a las proteínas, formando una proteína conjugada denominada "nucleoproteina".
  • Albrecht Kossel (Alemania; 1853 - 1927) encuentra que los ácidos nucleicos están formados por tres componentes:
    • Un grupo fosfato, que les confiere su carácter ácido (fosfórico).
    • Un azúcar, que no consigue identificar.
    • Unos compuestos nitrogenados (genéricamente llamados "bases") monocíclicos, las pirimidinas (Citosina, Timina, Uracilo) y bicíclicos, las purinas (Adenina, Guanina).
  • Phoebus Aaron Theodor Levene (Rusia; 1869 - 1940):
    • Demuestra que el ladrillo principal de los diferentes ácidos nucleicos, al que llama nucleótido, está formado por una molécula de azúcar, un grupo fosfato y una base.
    • Identifica los azúcares contenidos en los ácidos nucleicos como ribosa (azúcar de cinco átomos de carbono) y desoxirribosa (ribosa con un átomo de oxígeno menos).
    • Acuña los términos Ácido RiboNucleico y Ácido DesoxirriboNucleico, más conocidos por sus respectivos acrónimos, ARN y ADN.
    • Comprueba que el ARN siempre carece de timina y que el ADN siempre carece de uracilo.
  • Alexander Todd (Gran Bretaña; 1907 - 1997) confirma las conclusiones de Levene, sintetizando todos los nucleótidos naturales que componen los ácidos nucleicos.