La evolución de Darwin |
Charles Robert Darwin (Gran Bretaña; 1809 - 1882) publica en 1858 su libro "On the origin of species by means of natural selection or the preservation of favored races in the struglle for life" ("Sobre el origen de las especies por medio de selección natural o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida"), más conocido por "El origen de las especies". En este libro, considerado el más importante de la historia de la Biología, se presenta el concepto de desarrollo de la vida o "evolución" mediante el mecanismo de "selección natural".
|
La teoría sobre el origen de las especies está basada en los siguientes
precedentes:
- Lectura de la obra de Charles Lyell "Principles of Geology" ("Principios de Geología"), que le convence de la uniformidad geológica de la Tierra y los largos períodos durante los que la vida ha tenido tiempo de desarrollarse.
- Expedición científica alrededor del mundo en el navío de la marina británica Beagle (1831 - 1836), durante la cual observa un grupo de pájaros (pinzones) que pueblan las islas Galápagos, archipiélago situado a unos 1.200 km de las costas de Ecuador.
- Reflexión sobre el proceso de selección: si el ser humano ha logrado razas de vegetales y animales adaptadas a sus necesidades mediante selección, de igual forma la naturaleza podría realizar la misma selección para adaptar los seres vivos a su medio, en períodos mucho más largos.
- Lectura de la obra de Thomas Robert Malthus (Gran Bretaña; 1766 - 1834) "An assay on the principle of population" ("Ensayo sobre la población"), que mantiene que el aumento de la población humana es mayor que el de su disponibilidad alimentaria, lo que conduce inexorablemente a su reducción por hambre, enfermedad o guerra.
|
Estos precedentes y el profundo estudio del material recopilado durante el
viaje del Beagle le permiten a Darwin obtener las siguientes conclusiones:
- Los individuos de una población están sometidos a diferencias o variaciones.
- Estas variaciones pueden ser transmitidas a sus descendientes por herencia.
- Se producen más descendientes de los que el medio puede soportar (progresión geométrica de la población frente a la progresión aritmética de los recursos), lo que provoca una competencia por los recursos disponibles.
- Aquellos individuos cuyas características les permiten una mayor adaptación al entorno sobreviven, se reproducen y tienen más descendencia (supervivencia del más apto).
- Por tanto, en cada población se produce una descendencia modificada (a lo largo de muchas generaciones) debido a la selección natural, es decir, a la presión del medio sobre las variaciones espontáneas según su capacidad de competir, sobrevivir y reproducirse.
|
La aplicación de la teoría de la evolución a la especie humana la llevó a cabo Darwin en su libro "The descent of man" ("La descendencia humana"), editado en 1871. Basándose en la existencia de muchos órganos atrofiados en la especie humana afirma que ésta ha de ser descendiente de un primate simiesco.
El descubrimiento de fósiles intermedios entre humano y mono ("eslabones
perdidos") ha afianzado con el transcurso del tiempo en concepto de evolución.
|