La Geología del siglo XIX

La controversia entre las dos teorías geológicas del siglo XVIII (neptunismo y plutonismo) propicia numerosos trabajos de campo, llevados a cabo en el siglo XIX.

  • Charles Lyell (Gran Bretaña; 1797 - 1875) publica "Principles of Geology" ("Principios de Geología"), obra en la que populariza el uniformitarismo sugerido por Hutton, insistiendo en que las fuerzas actuales actuando a la velocidad actual han podido producir todos los fenómenos geológicos observables, habiendo transcurrido el tiempo suficiente para ello.

Las teorías catastrofistas comienzan a ser relegadas, y el uniformitarismo enlaza con el evolucionismo de Darwin.

En este contexto se desarrollan las teorías orogénicas (formación de montañas):

  • Teoría de la contracción: Enunciada por Leonce Elie de Beaumont (Francia; 1798 - 1874), propone una Tierra originalmente fundida que se va enfriando, lo que provoca su contracción y la formación de arrugas en su superficie.
  • Teoría de la isostasia: Enunciada por Clarence Edward Dutton (EE.UU.; 1841 - 1912), propone que la grandes masas rocosas alcanzan su nivel natural de equilibrio, hundiéndose o emergiendo según su densidad.