Los guisantes de la herencia

El defecto principal de la teoría evolutiva de Darwin es la falta de una explicación adecuada de la herencia, lo que impide determinar el origen de las variaciones.

Gregor Johann Mendel (República Checa; 1822 - 1884) realiza durante ocho años numerosos experimentos con plantas (más de 27.000) de guisantes (Pisum sativum"), cuantificando los resultados obtenidos de los diversos cruces, que le permiten sistematizar las claves del mecanismo de la herencia:

  • Los caracteres de una especie se transmiten por herencia y permanecen inalterados, es decir, no existen caracteres intermedios ni mezclas entre ellos.
  • En toda transmisión hereditaria existen dos factores: uno visible (dominante)y otro oculto (recesivo).
  • Los caracteres hereditarios son unidades discretas, que van en parejas ("alelos", tienen la misma función [color] pero distintos efectos [amarillo, verde]), siendo uno de ellos seleccionado al azar al ser transmitido.

Mendel publica los resultados pero no sigue investigando; sus trabajos permanecen desconocidos, mostrando que la selección natural puede trabajar lenta pero eficazmente en la evolución. Ha fundado la Genética (estudio del mecanismo de la herencia), pero él no lo sabrá nunca.