La velocidad de las reacciones y los catalizadores

La velocidad de las reacciones depende de varios factores, cuya correlación es casi enteramente empírica.

Los catalizadores ("catálisis" = destruir) son sustancias que, incluso presentes en pequeñas cantidades, incrementan la velocidad de una reacción química sin tomar parte, aparentemente, en ella.

  • Ludwig Ferdinand Wilhelmy (Alemania; 1812 - 1864) realiza el primer estudio cuantitativo sobre la velocidad con que transcurre una reacción, según las concentraciones de las sustancias presentes, con lo que comienza a desarrollarse la disciplina conocida como Cinética Química.
  • Friedrich Wilhelm Ostwald (Letonia; 1853 - 1932) interpreta la acción de los catalizadores como la de acelerar la reacción sin consumirse ellos mismos.
  • Svante August Arrhenius (Suecia; 1859 - 1927) establece la dependencia exponencial de la velocidad de una reacción con la temperatura (ecuación de Arrhenius) y sugiere la existencia de una "energía de activación" o umbral mínimo de energía que deben poseer las sustancias para que reaccionen.

Si bien la Cinética Química aún no ha sido suficientemente explicada, sus aplicaciones prácticas son muy importantes, ya que para la industria es fundamental obtener productos en períodos de tiempo razonablemente cortos.