La Química ilustrada (2/2)
  • Daniel Bernoulli (Suiza; 1700 - 1782) establece un modelo cinético para los gases, que es ignorado durante más de cien años, cuyas ideas fundamentales son:
    • Un gas está formado por gran número de partículas de dimensiones despreciables respecto al volumen que ocupa el gas.
    • Las partículas se mueven rápidamente en todas direcciones, chocando de forma elástica entre sí y contra las paredes del recipiente.
    • La presión del gas sobre las paredes de un recipiente es el resultado de los impactos de las partículas sobre ellas.
    • La manifestación externa del movimiento de las partículas es la temperatura.
  • Antoine Laurent Lavoisier (Francia; 1743 - 1794) es considerado el "padre de la Química":
    • Introduce en ella la medida cuantitativa precisa y los cálculos matemáticos.
    • Sustituye la teoría del flogisto por la teoría de la oxidación (la combustión no libera flogisto, sino que captura oxígeno).
    • Establece la ley de la conservación de la masa: "la masa de un sistema cerrado permanece invariable cualquiera que sea la transformación que ocurra dentro de él".
    • Sistematiza la nomenclatura química, dándole a cada sustancia un nombre determinado, partiendo de aquéllas que no se pueden descomponer (elementos); la obra Traité élémentaire de Chimie ("Tratado elemental de Química"), de 1789, incluye todas las ideas básicas de la nueva Química.

"Bastó un instante para cercenar esa cabeza,
pero quizá un siglo no baste para producir otra igual".

Joseph Luis de Lagrange (1736 - 1813), sobre Lavoisier.

ˇYa se ha abierto el libro de la Química contemporánea!