La Biología ilustrada (1/2) |
Se acomete la clasificación de los seres vivos, de los que se conocen por la época decenas de miles de especies (seres semejantes entre sí).
|
- Carolus Linnaeus (Suecia; 1707 - 1778) crea la taxonomía (clasificación y nomenclatura de los seres vivos con arreglo a caracteres que se subordinan unos a otros para formar grupos cada vez más reducidos y homogéneos), popularizando la nomenclatura binómica (Homo sapiens), que se mantiene desde entonces.
|
 - Georg Leopold Cuvier (Francia; 1769 -1832) extendió el sistema de clasificación a los fósiles (seres vivos que existieron en el pasado y que se encuentran petrificados en la corteza terrestre), creando la Paleontología (estudio de los fósiles); define el "catastrofismo", teoría que supone que la Tierra sufre catástrofes periódicas que borran todo vestigio de vida, que vuelve a aparecer posteriormente de nuevas formas.
|
 - Jean Baptiste Lamarck (Francia; 1744 - 1829) depura la clasificación de Linneo, que le induce a pensar en una evolución de las especies basada en la herencia de caracteres adquiridos; aunque muchas pruebas demuestran que los caracteres no son hereditarios, expresa por primera vez un esquema que racionaliza el desarrollo de la vida.
|
Y se ha abierto el libro de la Biología contemporánea.
|