Destierra los últimos vestigios de la ciencia aristotélica, sustituyéndolos por un nuevo marco, dentro del cual se construirá toda la Física. Su contribución no es sólo un aumento del conocimiento, sino un cambio, tanto de la concepción del universo como de la forma de descubrirlo.
|
Galileo Galilei (Italia; 1564 - 1642):
- Basa todos sus desarrollos en la observación cuantitativa, es decir, en la medida ("Mide lo que se puede medir y lo que no se puede medir, hazlo medible").
- Busca continuamente alguna relación matemática que describa el fenómeno con simplicidad y, simultáneamente, con generalidad ("El gran libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático").
- Trata de establecer modelos matemáticos para aplicarlos al estudio de los fenómenos naturales; el experimento, a veces no real (experimentos mentales), es una ilustración de las predicciones teóricas.
- Con sus experimentos sobre la caída de los cuerpos sienta las bases de dos de las principales ramas de la Mecánica: la Cinemática (estudio del movimiento) y la Dinámica (estudio de las fuerzas que lo producen). Sus estudios le permiten concluir que:
- Todo cuerpo posee un movimiento de velocidad (nula = reposo) y dirección constantes (movimiento rectilíneo uniforme), mientras no haya una causa exterior que lo modifique (inercia).
- La causa capaz de modificar el estado de movimiento de un cuerpo es la fuerza.
- La variación de velocidad producida por la aplicación de una fuerza constante es la aceleración.
- Con ayuda del telescopio que inventa, realiza importantes descubrimientos astronómicos (montañas de la Luna, manchas del sol, lunas de Júpiter, fases de Venus), que afianzan la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
|