Algunos contemporáneos de Galileo |
Johannes Kepler (Alemania; 1571 - 1630):
- Considera que la Tierra es un planeta en igualdad con los demás y que las leyes físicas rigen en todo el universo.
- Introduce el orden en los caóticos datos astronómicos, resumiendo el movimiento planetario en tres simples leyes matemáticas:
- 1ª Ley: Los planetas recorren órbitas elípticas con el sol en uno de sus focos.
- 2ª Ley: Los planetas barren áreas iguales de su órbita en intervalos iguales de tiempo.
- 3ª Ley: El cuadrado del período de revolución de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al sol.
|
Jan Baptista van Helmont (Bélgica; 1577 - 1644):
- Realiza multitud de experimentos meticulosamente controlados, lo que marca para la química la introducción de la medida cuantitativa.
- Se interesa por los vapores desprendidos en muchos experimentos y los considera materia en completo caos, llamándolos "gases" (= "chaos"); distingue algunos de ellos por sus propiedades físicas.
|
William Harvey (Gran Bretaña; 1578 - 1657):
- Aplica la doctrina científica de Galileo Galilei (principalmente la experimentación y la medida) a la medicina, rechazando las ideas de Galeno de Pérgamo.
- Sus trabajos sobre la circulación sanguínea y el funcionamiento del corazón lo califican como el fundador de la Fisiología (estudio de las funciones de un organismo).
|