Procesos de transformación de la biomasa en energía
Extracción de hidrocarburos  |  Combustión  |  Gasificación  |  Pirólisis  |  Fermentación alcohólica  |  Digestión anaerobia

Gasificación

Bajo este nombre se engloban los procesos de combustión en condiciones de defecto de oxígeno, con producción de monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrógeno y metano, en proporciones diversas según la composición de la materia prima y las condiciones del proceso. La temperatura de operación oscila entre 700 y 1.500 °C y el oxígeno se limita entre un 10 y un 50% del teóricamente necesario para una combustión completa.

Unidad de gasificación

Según se utilice aire u oxígeno puro, se desarrollan dos procesos de gasificación sustancialmente distintos, en cuanto a la posible utilización de los productos obtenidos (Figura 4.5). Así, se obtiene gas de gasógeno o "gas pobre" mediante una gasificación con aire de biomasa seca, gas que ha de utilizarse en unidades de combustión para obtener electricidad y vapor. Por otro lado, cuando se opera en un gasificador con oxígeno y vapor de agua, se obtiene gas de síntesis. La importancia de este gas radica en que se puede transformar en combustibles líquidos (metanol y gasolinas), por lo que se están haciendo grandes esfuerzos tendentes a mejorar el proceso de gasificación con oxígeno.