Mensajes y códigos |
El ADN de los genes siempre permanece dentro del núcleo de la célula, pero la síntesis de proteínas específicas se produce siempre en el citoplasma; de alguna forma la molécula de ácido nucleico ha de contener la información requerida para la construcción de la molécula de proteína, y dicha información ha de ser transmitida de un lugar a otro de la célula.
|
- Georg Emil Palade (Rumanía; 1912 - ) demuestra que las mitocondrias presentes en el protoplasma celular (hay unas 2.000 en una célula) contienen unos corpúsculos independientes (diez millones de veces más pequeños), ricos en ARN, a los que denomina "ribosomas", estableciendo que éstos son el centro de la síntesis de proteínas.
|
- Mahlon Bush Hoagland (EE.UU.; 1921 - ) localiza una variedad de ARN ("ARN mensajero") que adopta la estructura de una molécula de ADN dentro de los cromosomas del núcleo y se traslada hasta los ribosomas del citoplasma, donde se combina con otra variedad de ARN ("ARN transferente"), dando lugar a una enzima característica que contiene, por tanto, la información del cromosoma.
|
Si sólo existen 4 bases en el ADN para transmitir la información sobre 20 proteínas, se necesitan como mínimo grupos de 3 bases (43 = 64) para hacerlo. El sistema por el cual un triplete de nucleótidos codifica un aminoácido se denomina código genético y cada uno de esos tripletes se llama "codón".
El código genético tiene como características:
- Está formado por combinaciones trinucleótidas que discurren a lo largo de la cadena polinucleótida.
- Cada combinación representa a un solo aminoácido, pero pueden existir combinaciones que no dan lugar a ningún aminoácido (no codificantes).
- Es degenerado, es decir, un aminoácido puede ser representado por más de una combinación.
- Se considera universal, ya que rige para todos los organismos vivos.
|
El diccionario con la clave se elabora en pocos años.
|
- Marshall Warren Nirenberg (EE.UU.; 1927 - ) establece la primera correspondencia entre un codón y un aminoácido.
|
- Har Gobind Khorana (India; 1922 - ) termina de descifrar completamente la clave del código genético.
|
El estado actual es la determinación del orden en que están colocados dichos tripletes en la molécula de ADN, es decir, establecer la secuencia de los nucleótidos, identificar los genes y conseguir descifrar, finalmente, el genoma humano.
Mientras tanto, se siguen aislando y uniendo fragmentos de ADN, lo que hace posible construir moléculas de ADN recombinante "in vitro" (en un ambiente artificial, fuera de un organismo vivo).
|