Tipos, "mecanos" y 3D |
- Auguste Laurent (Francia; 1807 - 1853) cree que las moléculas orgánicas pueden agruparse en familias o "tipos", cada una de las cuáles están construidas según una cierta agrupación atómica.
|
- Edward Frankland (Gran Bretaña; 1825 - 1899) propone la denominada "teoría de la valencia" (= "poder"), por la cual cada átomo tiene un poder de combinación fijo.
|
- Friedrich August Kekule von Stradonitz (Alemania; 1828 - 1896) aplica el concepto de valencia a la estructura de las moléculas orgánicas, sugiriendo que el carbono es tetravalente y que puede unirse, a su vez, a otros átomos de carbono formando cadenas lineales o ramificadas abiertas y también cerradas (anillos).
|
- Archibald Scott Couper (Gran Bretaña; 1831 - 1892) sugiere representar gráficamente las uniones entre átomos (enlaces) mediante trazos, lo que populariza definitivamente estas fórmulas estructurales.
|
- Jacobus Henricus Van't Hoff (Holanda; 1852 - 1911) y Joseph Achille Le Bel (Francia; 1847 - 1930) sugieren, de forma independiente, que los cuatro enlaces del carbono están distribuidos hacia los cuatro vértices de un tetraedro.
|
Se pueden explicar ahora tantas cosas, que la idea de estructura tridimensional (Estereoquímica) sirve durante medio siglo como guía adecuada para el estudio de los compuestos orgánicos.
|