Rayos positivos
  • Eugen Goldstein realiza experimentos en un tubo de vacío con un cátodo perforado, descubriendo unos rayos que pasan a través de las perforaciones ("rayos canales"), en sentido opuesto a los rayos catódicos y que dependen del tipo de gas.
  • Joseph John Thomson propone para los rayos canales el nombre de "rayos positivos" y determina que se propagan en línea recta, poseen carga positiva y su trayectoria puede alterarse mediante campos eléctricos y magnéticos.
  • Antoine Henry Becquerel también descubre rayos con carga positiva en la emisión espontánea de los compuestos de uranio, denominándolos rayos alfa.
  • Ernest Rutherford (Nueva Zelanda; 1871 - 1937), realizando numerosos experimentos con radiaciones:
    • Descubre la similitud entre los rayos canales y los rayos alfa.
    • Sugiere que los rayos de carga positiva más simples deben ser los obtenidos a partir del hidrógeno.
    • Denomina protones a estas partículas fundamentales de carga positiva, cuya masa es tan grande como la del átomo de hidrógeno (casi dos mil veces la del electrón).