Explotación y utilización de yacimientos geotérmicos

Antes de proceder a la explotación de un yacimiento geotérmico es necesario conocer:

Una vez conocidos estos factores, la explotación se realiza mediante sondeos análogos a los petrolíferos. Sin embargo, para no agotar el agua se suele reinyectar ésta al acuífero mediante otro pozo. Asimismo es necesario evitar la corrosión que suele producir el fluído geotérmico utilizando materiales no atacables lo que hace que, en general, este tipo de explotación precise de una inversión inicial muy elevada.

La energía geotérmica puede ser utilizada en dos campos, definidos por la temperatura que alcanza el fluído geotérmico: alta y baja temperatura. El límite práctico entre ambos no está claramente fijado, pero se puede situar entre 130 y 150 °C.

Los yacimientos de alta temperatura se utilizan en la producción de energía eléctrica, cuyo coste suele ser casi la mitad que el de la electricidad producida en una central térmica convencional. Ahora bien, al ser la calidad de la energía geotérmica inferior a la de los combustibles convencionales, el rendimiento de conversión es muy pobre. Así, con un fluído a 300 °C enfriado hasta una temperatura ambiente de 20 °C, el rendimiento real del proceso no supera el 30 %.

El diseño de las centrales geotérmicas de producción de energía eléctrica depende, pues, de las siguientes variables:

Según las características del fluído geotérmico se han desarrollado varias opciones básicas para la conversión de la energía geotérmica en energía eléctrica:

Por su parte, la mayor abundancia de los yacimientos de baja temperatura ha obligado a desarrollar nuevos procesos que permitan el aprovechamiento del agua caliente de los mismos, cuya temperatura no suele ser superior a los 100 °C. Así, los tres campos en los que la geotermia de baja temperatura puede encontrar aplicación son:

A su vez, una instalación de este tipo consta básicamente de los siguientes componentes, esquematizados en la Figura 5.7:

Finalmente, los principales obstáculos que se oponen a la geotermia de baja temperatura son básicamente:

En resumen, actualmente la localización de yacimientos de alta temperatura y su explotación constituiría una ayuda apreciable para el autoabastecimiento energético de una zona. Sin embargo, los recursos geotérmicos de alta temperatura son muy escasos comparados con los de baja temperatura, e incluso estos últimos son claramente insuficientes para pensar que la participación geotérmica en el contexto energético permita la sustitución de las fuentes energéticas tradicionales, pero sí puede ser importante para paliar las necesidades de energía de una región determinada.