BUSCADORES DE INFORMACIÓN

Internet contiene grandes cantidades de información, lo que es a la vez, una gran ventaja y un gran inconveniente. Efectivamente, se puede encontrar casi absolutamente de todo, pero a su vez, casi siempre resulta muy difícil de localizar la información precisa que se desea.

Cualquier persona puede colocar información en la red, sin ningún tipo de distinción y prácticamente sin tener que cumplir con ningún requisito, por lo que la información está distribuida de manera aleatoria por todo el mundo, existiendo un gran desorden y una gran desorganización. Además, las direcciones y los contenidos son altamente inestables: direcciones que desaparecen diariamente, direcciones nuevas creadas contínuamente y contenidos en constante evolución.

Teniendo en cuenta esta situación, para localizar información en Internet se han creado programas específicos que se ejecutan sobre servidores especialmente dedicados a esa labor. Estos servidores se conocen popularmente como "buscadores", aunque su nombre técnico es el de "motores de búsqueda" [search engines]. Por su forma de clasificar la información pueden distinguirse los buscadores de carácter general, los de direcciones de correo, los de programas, los de grupos de noticias, etc. También existen buscadores especializados o temáticos.

En esencia, existen dos tipos de buscadores:

Los buscadores siempre operan de forma muy sencilla e intuitiva para el usuario. Aunque cada uno de ellos utiliza sus propios sistemas, todos ellos incorporan funciones para realizar búsquedas normales o complejas y también para limitar las consultas. Para acotar las búsquedas suelen utilizar operadores lógicos (AND, OR, XOR, NOT, NEAR), comillas ("") para buscar cadenas de caracteres o asteriscos (*) para localizar variantes de la misma palabra.