ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE INTERNET

Internet tuvo un comienzo humilde. En 1969, el Ministerio de Defensa de los EE.UU. [U.S. Department of Defense] creó una red llamada ARPANET (Advanced Research Proyects Agency NETwork) [red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada] con objeto de conectar a sus investigadores con centros de cálculo lejanos, permitiéndoles compartir recursos que no tenían en sus propios ordenadores. El acceso a esta red se limitó durante los primeros años a los militares, a las empresas de armamento y a las universidades que realizaban investigación sobre defensa. También se conectaron a esta red otras redes experimentales, que utilizaban enlaces de radio y satélite. Este conjunto de redes interconectadas, dedicadas a la investigación militar, fue lo que se llamó por primera vez Internet.

A finales de la década de los 70 se crearon otras redes independientes y descentralizadas, como UUCP (Unix to Unix Copy Program) [programa de copia de Unix a Unix], de alcance mundial, y USENET (USEr's NETwork) [red de usuarios], que daban servicio, inicialmente, a la comunidad universitaria y, posteriormente, a las organizaciones comerciales.

A principios de la década de los 80, redes más coordinadas como CSNET (Computer Science NETwork) [red de ciencias de la computación] y BITNET (Because It's Time NETwork) [red "porque ya es hora"] empezaron a proporcionar enlaces de alcance nacional en los EE.UU. a las comunidades académica e investigadora. Estas redes no formaban parte de Internet, pero posteriormente se realizaron conexiones especiales que permitían intercambiar información con ella.

En 1986 se creó NSFNET (National Science Foundation NETwork) [red de la Fundación Nacional para la Ciencia] para unir a los investigadores norteamericanos a cinco grandes centros de cálculo. Esta red se expandió rápidamente, conectando numerosas redes académicas y de investigación estatales, lo que propició el rápido crecimiento de Internet, ya que Europa también comenzó a evolucionar de forma paralela.

De hecho, se había creado EARN (European Academic Research Network) [red académica y de investigación europea] como conectada a BITNET y, en 1982, EUNET (EUropean NETwork) [red europea], ambas con conexiones a Internet.

Aunque originaria de EE.UU., Internet no es especialmente importante sólo en ese país. Por el contrario, Internet se considera un objetivo de ámbito mundial y ello ha hecho que se hayan desarrollado redes en muchos países que participan en Internet de forma plena, incluso más activamente que las propias redes estadounidenses.

A principios de los años noventa se acuñó el término "autopista de las comunicaciones". Tanto en EE.UU. como en la Unión Europea se han destinado grandes esfuerzos tecnológicos y económicos para implantar redes de alta capacidad y velocidad. Se ha tratado de evitar el colapso de la red y al mismo tiempo extenderla a otros ámbitos en los que se requieren sus servicios, especialmente en el comercial. No debe olvidarse que inicialmente el uso de Internet era sólo un privilegio de las élites intelectuales e institucionales, pero actualmente la realidad es que tenga acceso a Internet cualquier persona que lo desee. Ello es debido a que la tecnología ha avanzado y se ha abaratado de tal manera, que mucha gente puede tener un ordenador personal y un modem propios para poder conectar con un servidor de Internet. Además, el desarrollo de una interfaz amigable ha contribuido a que Internet se halla convertido en un fenómeno de masas.