EL PROCESO DE ELIMINACIÓN
Cuando se detecta la presencia de un virus en un ordenador mediante un programa detector o
como resultado de una de las medidas de detección anteriormente citadas, es necesario eliminar
el virus. Ello puede hacerse fácilmente si se dispone de un programa específico para ello,
denominado "antivirus" [virus killer], que permite destruir un virus determinado, eliminándolo
de la memoria del ordenador y de los discos contaminados. Si no se dispone de tal programa,
se deben seguir los pasos que se indican a continuación. Estos pasos son independientes del
tipo de virus que haya contaminado el sistema y deben seguirse en el mismo orden en que se
indican.
- Conservar la calma. Es el primer paso, al igual que la primera de las medidas protectoras, es
no temer a los virus.
- Desconectar totalmente el ordenador. Esto es necesario hacerlo con el interruptor, o
desenchufando, ya que en caso contrario el virus puede permanecer en la memoria.
- Encender el ordenador con otra copia de seguridad. Se encenderá nuevamente el ordenador
utilizando un sistema operativo original o una copia realizada con un sistema no contaminado.
- Hacer copias de seguridad de los ficheros de datos y ficheros no ejecutables. Como los virus
se pueden ocultar en los ficheros ejecutables, sólo podrán recuperarse los que no lo sean.
- Formatear el disco contaminado. Salvo que se posea un programa antivirus que permita
eliminar el virus del disco, será necesario formatear el disco contaminado.
- Comprobar los discos originales. Antes de utilizar los discos originales, hay que comprobar
la posible existencia del virus en los mismos, preferentemente con programas detectores.
- Recomponer el disco con los programas originales. Una vez comprobados los discos
originales, se podrán utilizar éstos para recomponer el disco afectado.
- Volver a copiar la información no contaminada. Los ficheros no ejecutables copiados
anteriormente, pueden volver a copiarse en su lugar de origen.
- Volver a comprobar los discos. Una vez recompuesto el disco con la estructura que tenía
originalmente, se debe pasar de nuevo un detector, buscando posibles restos del virus.
- Probar todos los discos utilizados con anterioridad a la contaminación. El objetivo de este
paso es detectar la contaminación que haya podido propagarse a otros discos flexibles.
- Avisar a otros usuarios del peligro de contaminación. Es conveniente comunicar la posibilidad de contaminación a los usuarios con los que se haya intercambiado información; si se
está conectado a una red, será necesrio comunicar a su administrador el peligro de
contaminación.