ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ORDENADORES

Como se ha indicado, todo el trabajo que desarrollan los ordenadores se basa en su habilidad para contar. Por tanto, la historia de la Informática se inicia cuando el ser humano empezó a contar mediante los elementos que le proporcionaba la Naturaleza. Pero en la práctica, la verdadera historia de la computación se inicia con la sumadora de B. Pascal (1642) y con la calculadora de G.W. Leibnitz (1671), si bien estos ingenios no pueden considerarse como máquinas automáticas, pues requieren la continua intervención del operador.

El concepto de automatización lo introdujo C. Babbage en un proyecto de "máquina analítica de uso universal" (1812-1822), que no llegó a materializarse, pero que tenía una extraordinaria semejanza con los actuales ordenadores. A finales del siglo XIX, H. Hollerith diseñó la primera máquina capaz de manejar grandes volúmenes de información mediante el uso de tarjetas perforadas.

A partir de ese momento, la aplicación de diversos descubrimientos a las máquinas destinadas a manejar grandes volúmenes de datos se suceden rápidamente, dando lugar, como eventos más importantes, a los siguientes: