DEFECTOS Y CAUSAS DEL POSITIVADO

DEFECTOS PRODUCIDOS CAUSAS PROBABLES
Imagen muy débil con manchas de densidad desigual. Tiempo de revelado demasiado corto
Pequeñas manchas irregulares y concéntricas en forma de anillas. Son los llamados anillos de Newton. Se producen por contacto imperfecto entre el negativo y el cristal del portanegativos de la ampliadora.
Contraste correcto por el tono general demasiado claro. Tiempo de exposición demasiado corto.

Revelador muy gastado.

Tiempo de revelado muy corto.
Excesivo contraste con poco detalle en las grandes luces. Copia con poca exposición y mucho revelado.

Se utilizó papel excesivamente duro.

Negativo excesivamente contrastado.
Buen contraste pero las zonas de luz presentan un tinte gris. Veladura ligera.

Exposición ligeramente larga.
Imagen invertida de derecha a izquierda. Negativo colocado al revés.
La copia no es nítida siéndolo el negativo. El papel fotográfico y el negativo no estaban íntimamente unidos o no estaban cara con cara sus emulsiones, al trabajar por contacto.

Falta de precisión en el enfoque si se trabaja con ampliadora.
Formación de ampollas en la emulsión. Excesiva diferencia de temperatura entre el baño revelador y el fijador.

Revelador muy alcalino y fijador excesivamente ácido.
Imagen con tono de color verdoso. Revelador muy agotado o papel viejo.

Papel cloro-bromuro excesivamente revelado.
Veladura general que se manifiesta también con el oscurecimiento de los bordes de la fotografía. Luz inactínica inadecuada.

La ampliadora deja salir luz o está reflejada en la pared durante el proceso.

Entra luz por ventana, puerta, etc.

Filtro de seguridad de la ampliadora inseguro.
Con el tiempo amarillean las copias. Fijado incompleto o lavado final mal realizado.
Manchas pardas o amarillas. Exceso de calor en el revelador.

Tiempo de revelado excesivo.

Revelador contaminado de fijador.

El fijador está en malas condiciones o no fija por igual.