LA PERSPECTIVA

No vamos a explicar los diversos sistemas de perspectiva que existen y de los que se valen los artistas plásticos, pues sería confundir al alumno que se perdería en un terreno más propio del dibujante o pintor que del fotógrafo.

Vamos por tanto a ceñirnos a la perspectiva fotográfica, que es la que utilizará el fotógrafo para dar la sensación de profundidad, logrando así una tercera dimensión sobre el papel fotográfico que sólo tiene dos: largo y ancho, faltándole la profundidad.

Es la perspectiva un medio más que, debidamente empleado, tiene una enorme importancia ayudando a realzar estéticamente un paisaje y acentuando su profundidad.

Los medios de que se vale un fotógrafo son:

Las líneas de fuga, son las que más ayudan a crear la sensación óptica de perspectiva, pero no son las únicas, ya que una sucesión de verticales de menor tamaño o de otras líneas cada vez más próximas según se alejan, también ayudan a crear la misma sensación de lejanía.

Veamos seguidamente unos ejemplos gráficos de cómo las líneas de fuga hacia la línea de horizonte, nos producen la sensación de que se alejan, mucho más cuanto más acusada es la convergencia de dos líneas de fuga. Observe el alumno uno de lo ejemplos más clásicos como es el de las vías del tren. Todos sabemos que son líneas paralelas pero por efecto de la perspectiva se convierte en líneas convergentes, tanto más convergentes cuando más lejana es la línea del horizonte.

Los tonos ya hemos visto en páginas anteriores cómo, utilizándolas adecuadamente, se conseguía esa sensación de espacio o lejanía al quedar más claros cuanto más lejanas eran las montañas, por ejemplo.

El punto de vista, o de mira, influye no sólo sobre el efecto de perspectiva, sino que es fundamental para el resultado estético de la fotografía.

Los puntos de vista de un tema o sujeto son prácticamente infinitos, pero no todos ellos darán buenos resultados y, por supuesto, la imagen lograda será distinta en todos los casos. Al mirar un motivo, nosotros podemos desplazarnos horizontal o verticalmente. Si lo hacemos horizontal y paralelamente a la línea de horizonte, variará el punto de fuga en el mismo. Vea dibujos explicativos tomando como ejemplo una vez más las vías férreas.