ELEMENTOS DE UNA CÁMARA

Antes de analizar los elementos de la cámara es preciso conocer los dos factores esenciales que han de estar presentes a lo largo de todo el proceso fotográfico y que es necesario controlar para hacer una buena fotografía: la LUZ y el TIEMPO.

La luz puede tener mayor o menor intensidad de la que necesitemos; se controla permitiendo el paso de más o menos radiaciones luminosas; éstas producen un efecto durante una unidad de tiempo que aumentará en la proporción en que aumente el tiempo de exposición de la película a la acción de la luz.

Según se conjuguen estos factores tendremos un resultado, de la misma forma que ocurre con un baño de sol en la playa.


DIAFRAGMA

Es el elemento de la cámara que controla la cantidad de luz que entra en ella para impresionar la película, aumentando o disminuyendo su apertura; lo realiza con el "diafragma iris" (es el más común) llamado así por su semejanza con el iris del ojo.

Esta apertura se expresa con los llamados nº F, que suelen

ser: 1.7, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, siendo la apertura mayor la primera y disminuyendo en la mitad cada paso siguiente.

Esto, que en principio parece lógico, se debe a la fórmula siguiente:

Número F = Longitud focal del objetivo
 Diámetro de la apertura

Por ejemplo: si tenemos un diámetro de apertura de 12.5 mm, en un objetivo de 50 mm, el paso estará numerado como "4", por lo que la apertura es inversamente proporcional a su denominación. La ventaja que tenemos al utilizar un objetivo de distinta longitud, puesto que al utilizar el "F 4" sabemos que entra en el objetivo la misma cantidad de luz que en el anterior, porque ésta es inversamente proporcional a la distancia focal.

El diafragma tiene gran importancia, no solo para calcular la luz, junto con la velocidad, sino para dominar la profundidad de campo, fundamento de las buenas fotografías.

Comparación de la profundidad de campo a distintas aperturas.

La flecha señala en cada caso la zona nítida según el diafragma usado.


PROFUNDIDADES DE CAMPO,
EN UN OBJETIVO DE
50 mm DE DISTANCIA FOCAL
DISTANCIA A LA QUE ENFOCAMOS
Diafragma  1 m  2 m  3 m  5 m  7 m 10 m
3,2 desde
hasta
0,96
1,05
1,8
2,2
2,7
3,4
4,1
6,4
5,40
10
7
 
4,5 desde
hasta
0,95
1,06
1,8
2,3
2,6
3,6
3,9
6,9
5
11,40
6,4
22,5
6,3 desde
hasta
0,93
1,08
1,7
2,4
2,4
3,9
3,6
8,2
4,50
15,30
5,6
45
9 desde
hasta
0,90
1,13
1,6
2,6
2,3
4,5
3,2
11,2
3,90
31,30
4,7
 
12,5 desde
hasta
0,86
1,18
1,5
2,9
2,1
5,6
3,2
21,8
3,40
inf
3,9
inf
18 desde
hasta
0,82
1,29
1,4
3,6
1,8
9
2,4
inf
2,7
inf
3,1
inf
El signo inf significa "infinito"

PROFUNDIDADES DE CAMPO,
EN UN OBJETIVO DE
75 mm DE DISTANCIAFOCAL
DISTANCIA A LA QUE ENFOCAMOS
Diafragma 1 m. 2 m. 3 m. 5 m. 8 m. 10 m.
3,2 desde
hasta
0,97
1,04
1,92
2,08
2,83
3,19
4,55
5,54
6,50
9
8,40
12,40
4,5 desde
hasta
0,96
1,05
1,90
2,12
2,77
3,27
4,39
5,80
6
10
7,84
13,80
6,3 desde
hasta
0,95
1,06
1,86
2,17
2,69
3,39
4,19
6,20
5,60
11
7,22
16,30
9 desde
hasta
0,93
1,08
1,80
2,25
2,57
3,60
3,92
6,90
5
14
6,40
22,30
12,5 desde
hasta
0,90
1,13
1,73
2,36
2,44
3,90
3,60
8,10
4,50
20,70
5,70
43
18 desde
hasta
0,86
1,18
1,64
2,57
2,25
4,50
3,20
11,20
4,20
68
4,80
inf
El signo inf significa "infinito"

PROFUNDIDADES DE CAMPO,
EN UN OBJETIVO DE
105 mm DE DISTANCIAFOCAL
DISTANCIA A LA QUE ENFOCAMOS
Diafragma 1 m. 2 m. 3 m. 5 m. 10 m. 20 m.
3,2 desde
hasta
0,99
1,02
1,95
2,06
2,90
3,20
4,70
5,45
8,60
11,90
17,30
22,50
4,5 desde
hasta
0,98
1,03
1,92
2,10
2,88
3,20
4,60
5,59
8,33
12,50
16,50
24
6,3 desde
hasta
0,98
1,03
1,90
2,12
2,84
3,18
4,57
5,53
8,40
12,35
14,50
32,30
9 desde
hasta
0,97
1,04
1,88
2,15
2,77
3,27
4,40
5,79
7,90
13,70
13
43,90
12,5 desde
hasta
0,96
1,05
1,85
2,20
2,69
3,38
4,21
6,17
7,30
16,10
11,40
82
18 desde
hasta
0,94
1,08
1,80
2,30
2,58
3,69
3,93
6,87
6,50
21,90
9,60
inf
El signo inf significa "infinito"



OBTURADOR

Es el mecanismo que controla el intervalo de TIEMPO durante el que permanece expuesta la película a la acción de la luz. Se expresa en n/segundo. El regulador suele tener las siguientes posiciones: 1, 2, 4, 8, 15, 30, 60, 125, 250, 500, 1000 (la posición 8 sería un octavo de segundo), B (del vocablo inglés "Bulb"=pera; llamado así por su parecido con los primeros disparadores. Esta posición mantiene abierto el obturador durante el tiempo que se mantiene presionado el disparador), T (significa "tiempo", es la llamada "pose indefinida"; el obturador permanece abierto hasta una nueva presión sobre el disparador), X (posición para iluminación con Flash; suele ser 1/60).

Para los tiempos más largos, a partir de 1/30 es necesario la utilización del trípode para evitar que la fotografía quede "movida", siendo aconsejable además la utilización de un cable y formando con él un bucle para amortiguar la tracción.

Cuando el sujeto está en movimiento, la inmovilización o "congelación" de la imagen depende de la dirección de la trayectoria y de la velocidad del movimiento.