Causas del ruido
El ruido aparece en toda actividad física, por lo que sus fuentes son múltiples
y se encuentran en casi todos los lugares. No obstante, las principales causas de
emisión de ruidos se deben a las actividades industriales, a las actividades urbanas
y a los medios de transporte.
Dentro de las actividades industriales las fuentes de ruido más importantes
pueden englobarse en las siguientes categorías:
- Circulación de fluidos. Producen ruidos los fluidos al circular por conductos
cerrados, al producirse cambios de presión o al actuar sobre ellos superficies
en movimiento.
- Rozamientos en máquinas. Producen ruidos los contactos entre sí de
superficies en movimiento.
- Impactos sobre sólidos. Producen ruidos los contactos de superficies sobre
sólidos.
Dentro de las actividades urbanas existen innumerables fuentes de ruido que
contribuyen al ambiente sonoro de las ciudades. Algunas de ellas son las siguientes:
- Obras públicas o construcción. Producen niveles de ruido poco permanentes
pero muy elevados, como los vehículos pesados.
- Servicios comunitarios. Producen niveles de ruido medios de carácter casi
permanente, como los sistemas de calefacción.
- Señalizaciones sonoras. Estas fuentes sonoras suelen ser de carácter
singular y esporádico, aunque a veces se dejan sentir con excesiva frecuencia,
como las sirenas.
- Actividades lúdicas y recreativas. Su origen social es muy acusado y sus
espectros y niveles sonoros son enormemente variados, como las actuaciones
musicales.
Dentro de los medios de transporte, las fuentes de ruido más importantes son
las debidas al tráfico rodado, que depende de múltiples factores, siendo los más
importantes:
- Categoría del vehículo: motocicletas, turismos, camiones, autobuses.
- Antigüedad y estado de conservación del motor y del sistema de escape.
- Régimen de marcha: arranques, frenadas, velocidad.
- Rozamiento con el aire a velocidades elevadas.
- Tipo y disposición de la calzada: rampas, anchura, calidad del firme.