Efectos ambientales globales

Eutrofización de masas de agua

La eutrofización consiste en un incremento de sustancias nutrientes en las aguas, que provocan un exceso de fitoplancton, siendo un fenómeno que se puede producir en aguas no fluyentes. En condiciones de equilibrio natural, las plantas de la superficie de estas aguas aprovechan los compuestos de nitrógeno y fósforo que provienen de la descomposición de la materia orgánica acumulada en el fondo, o bien de aportes externos. Este ciclo natural da origen a una flora de desarrollo equilibrado, muy variada pero poco numerosa, que permite que el contenido de oxígeno disuelto se conserve a niveles relativamente altos.

Cuando aumenta anormalmente el contenido en nutrientes de estas aguas, se produce un florecimiento masivo de plantas superficiales. Al morir éstas, liberan una gran cantidad de nutrientes, haciendo que el fenómeno sea de carácter acumulativo. Además aumenta el consumo de oxígeno necesario para la degradación aerobia de la materia muerta, por lo que este elemento empieza a desaparecer. Entonces comienza a producirse una degradación anaerobia, con desprendimiento de CH4 y H2S, de olor desagradable. Se ha alcanzado la eutrofización.

La eutrofización puede producirse de forma natural; sin embargo generalmente es debida a vertidos de aguas procedentes de explotaciones agrícolas donde se han usado abonos químicos, ya que éstos contienen cantidades importantes de nitratos y fosfatos.