Concepciones ambientales
- Naturalista: Preocupación centrada exclusivamente en el medio natural, con
una visión muy compartimentada de su funcionamiento; no se contemplan
interacciones entre distintas especies, ni entre éstas y el medio físico (repoblaciones masivas de árboles no autóctonos; conservación a ultranza de especies
animales en reservas orientadas a una sola especie)
- Ecologismo naturalista: Se reconocen las relaciones entre los seres vivos de
una forma descriptiva, sin desarrollarse modelos explicativos de esas
relaciones; conservación del medio por exclusión de los seres humanos
(grandes parques naturales de gran diversidad de especies e interacciones).
- Modelo natural-sociocultural: Integración de la especie humana en el medio,
pero manteniendo la separación entre ambos; el medio urbano es una
degradación que sería deseable corregir.
- Modelo sistémico: Se contempla el planeta como un todo relacionado en el
que cualquier modificación de una de sus partes afectará a las demás (explica
el efecto invernadero, el agujero de ozono y los cambios climáticos).Según este
concepto más moderno, el papel humano es activo; su interacción con el
ambiente no sólo tiene que ser negativo, sino que se pueden utilizar conocimientos y tecnología para estudiarlo, controlarlo y mejorarlo.
El desarrollo de la tecnología ambiental que aquí se pretende introducir halla su
justificación en este concepto ambiental. El objetivo del estudio será establecer las
relaciones entre todas las partes del planeta con el fin de lograr las mejores
condiciones posibles para todos los que en él habitan. Como ese beneficio global
exigirá siempre soluciones de compromiso, existirá la polémica sobre la
adecuación de las decisiones ambientales.