El moderno mol

A la luz de la teoría atómica, la unidad fundamental del pensamiento químico es el átomo o la molécula, por lo que es primordial la aptitud para medir y expresar el número de átomos o moléculas presentes en cualquier sistema químico.

Para contar las entidades elementales a partir de las magnitudes macroscópicas de las sustancias se define una unidad de cantidad de sustancia que sea fácil de manejar mediante la medida de su masas o su volumen.

  • La IUPAP (International Union of Pure and Applied Physics = Unión Internacional de Física Pura y Aplicada) en 1961 y la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry = Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) en 1965, conceden al concepto de cantidad de sustancia introducido por Friedrich Wilhelm Ostwald en 1900 el rango de magnitud fundamental: el mol.

"El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones u otras partículas) como hay en 12 gramos de carbono-12", o lo que es lo mismo, "el mol es la cantidad de sustancia que contiene un número de Avogadro de entidades elementales y que tiene una masa igual a la masa atómica o molecular de dichas entidades".