La Química y la vida

Hasta el siglo XIX se diferencian claramente los compuestos procedentes de animales o vegetales (vivientes u "orgánicos") de aquéllos de origen mineral (no vivientes o "inorgánicos"), porque se piensa que los primeros requieren una "fuerza vital" para ser formados (vitalismo).

  • Friedrich Wöhler (Alemania; 1800 - 1882) obtiene urea (orgánica) a partir de cianato amónico (inorgánico), inspirando a otros a tratar el problema de la síntesis orgánica a partir de la inorgánica.
  • Justus von Liebig (Alemania; 1803 - 1873) establece que la actividad vital proviene de la energía que se produce de la oxidación de los alimentos (hidratos de carbono y grasas) en el interior del cuerpo.
  • Adolph Wilhelm Hermann Kolbe (Alemania; 1818 - 1884) sintetiza ácido acético a partir de sus elementos constituyentes: carbono, hidrógeno y oxígeno.
  • Pierre Eugène Marcelin Berthelot (Francia; 1827 - 1907) lleva a cabo la síntesis sistemática de compuestos orgánicos: metano, acetileno, metanol, etanol y benceno.

La teoría del vitalismo, ya bastante perjudicada, queda totalmente destrozada.