La Física ilustrada: calor, trabajo, energía |
El concepto de vis viva de Gottfried Leibniz emprende un lento y sinuoso camino por el siglo XVIII.
|
- Daniel Bernoulli (Suiza; 1700 - 1782) aplica la conservación de la vis viva a los fluidos, demostrando que un fluido en movimiento compensa su vis viva con presión y no con altura.
|
- Joseph Black (Gran Bretaña; 1728 - 1799) considera el calor como un fluido imponderable ("calórico") que puede penetrar los cuerpos, aumentando su temperatura; establece los conceptos de "capacidad calorífica" (cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un cuerpo en un grado) y de "calor latente" (calor necesario para un cambio de estado, a temperatura constante).
|
 - James Watt (Gran Bretaña; 1736 - 1819) perfecciona considerablemente las máquinas de Savery y Newcomen, extendiendo sus aplicaciones como fuente motriz, por lo que suele ser considerado como inventor de la máquina de vapor (generadora de la denominada Revolución Industrial).
|
 - Benjamin Thompson [Rumford] (EE.UU.; 1753 - 1814) concluye que el movimiento mecánico se convierte en calor y, por tanto, el calor es una forma de movimiento.
|
Y ha comenzado a abrirse el capítulo de la Termodinámica en el libro de la Física contemporánea.
|