Aristóteles de Estagira (384 - 322 a.C.):
- Funda su propia escuela, el Liceo (situada cerca del templo de Apolo Licio).
- Método empírico (basado en la experiencia):
- Recoger la información de algún aspecto de la naturaleza.
- Organizar las observaciones en un orden.
- Deducir los principios que resumen dicho aspecto.
- Formulación de la forma clásica del argumento deductivo: el silogismo (dos premisas que llevan a una conclusión), importante paso en la metodología de la Ciencia.
- Clasificación jerárquica de los reinos de la naturaleza (inanimado, vegetal, animal, humano), estudiando especialmente los animales (Zoología) y sus discípulos los vegetales (Botánica).
- El mundo está formado por los cuatro elementos habituales (tierra, aire, agua, fuego), corruptibles; en el firmamento la materia es incorruptible y está formada por la "quintaesencia" (el quinto elemento), o "éter".
- Su mayor contribución al campo de la Física (estudio de la materia y de la energía y de las leyes que tienden a modificar su estado y su movimiento sin alterar su naturaleza) es la invención de su nombre (física = naturaleza); sus ideas del movimiento terrestre y celeste demostraron tal coherencia lógica, que la Ciencia tardó 20 siglos en superarlas.
|