Desarrollo de contenidos y material didáctico
para Ingeniería Química en el ámbito de las TIC.

Francisco Jarabo (fjarabo@ull.es)
Francisco José García (frgarcia@ull.es)

Dpto. de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica
Universidad de La Laguna
La Laguna - Tenerife (ESPAÑA)

XXIX Reunión Bienal de Química

Centenario Bienal

Madrid, 7 - 11 de julio de 2003.

Salir

ÍNDICE
Contexto
Objetivos
Metodología y características del material
Reconocimiento
Referencias

 

Comienzo

CONTEXTO

Según el estudio "E-Learning Power Player, 2003" (González, 2001), en la etapa comprendida entre los años 2001 y 2003 de la "enseñanza electrónica", las instituciones demandarán ofertas integrales de plataformas, contenidos y servicios globales; pero una vez consolidada la tecnología y los estándares, a partir de 2003 los protagonistas serán los contenidos.

El conjunto de recursos basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el entorno universitario no está exclusivamente dedicado a fines pedagógicos, pero en tanto que se utiliza para la implantación de actividades de enseñanza y aprendizaje, cabe destacar el espacio docente virtual generado mediante las TIC (Area, 2001). Éstas tienen el potencial de aumentar la flexibilidad para los alumnos y mejorar la calidad de la enseñanza mediante la consecución de unos niveles de aprendizaje más elevados (Bates, 2001). El uso de esta tecnología debe encuadrarse en el desarrollo de unos contenidos concretos, innovadores en su presentación y con visión de futuro, que tenga en cuenta los cambios que se están produciendo, lo que necesita de una planificación flexible y continua.

Pulsar para ver

 

Comienzo

OBJETIVOS

Los contenidos desarrollados en diversos aspectos didácticos de prácticas de laboratorio han conducido a resultados altamente satisfactorio en la aplicación a ellos de las TIC (Díaz y otros, 2002; Marrero y otros, 2002). Así, dentro del programa de investigación llevado a cabo en los últimos años, se ha abordado la creación de contenidos transversales entre diferentes asignaturas centradas en la Ingeniería Química como disciplina complementaria de otros estudios, utilizando todos los formatos que permiten las TIC.

Se ha elegido para ello un conjunto de asignaturas que se imparten en diferentes titulaciones, utilizando como nexo de unión entre ellas el hecho de que se trata de asignaturas básicas de contenidos generales, que se considerarán bajo la denominación genérica de "Conceptos de Ingeniería Química". Se trata de desarrollar estructuras didácticas de contenidos y proponer metodologías que puedan afectar favorablemente la motivación del alumno; elaborar materiales que permitan al alumno un mejor seguimiento y comprensión de los conceptos de la disciplina que está estudiando; proponer una infraestructura que pueda ser utilizada sin dificultad por otros profesores de área sin necesidad de dominar especiales herramientas informáticas y utilizar el material desarrollado como base para un mayor intercambio pedagógico con otras áreas de conocimiento de la propia universidad y de otras universidades nacionales o extranjeras.

Pulsar para ver

 

Comienzo

METODOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL

Para elaborar el material didáctico se ha realizado un planteamiento global de la Ingeniería Química para ordenar y estructurar el cuerpo del conocimiento de gran parte de la disciplina y aplicarlo a dos asignaturas en particular: Ingeniería Química (Licenciado en Química; 5 + 2,5 créditos) e Ingeniería Química Complementos de Formación (Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 4 + 2 créditos). La adaptación de los contenidos a los descriptores y a los créditos de las respectivas asignaturas ha permitido elaborar unos programas concretos y, lo que es más importante, desarrollar sus contenidos. La estructura didáctica de los temas se desarrolló según los siguientes patrones: Ficha de contenidos, fundamentos teóricos, esquemas, cuestiones y problemas.

El producto final obtenido, si bien es único en su aspecto conceptual, constituyendo un denominado "Manual Docente", presenta varias facetas claramente diferenciadas, para cada una de las dos asignaturas a las que se aplica:

Diseño orientado a su edición en papel, en formato libro, con objeto de que el alumnado pueda utilizarlo mientras cursa la asignatura correspondiente; contiene los esquemas, un conjunto de enunciados de cuestiones y un conjunto de enunciados de problemas.

Documentos electrónicos para su consulta en red o para su descarga e impresión, accesible no sólo al alumnado, sino a todo el profesorado interesado, bien en la propia disciplina para la que se elabora el material (Ingeniería Química), o bien en la metodología (diseño de material didáctico en formato electrónico, aplicación de las TIC al desarrollo de contenidos).

Documentos electrónicos para su distribución en soporte de CD, para lo que se utilizan los mismos formatos que se ubican en la red, acompañándolos de un navegador y de un lector de documentos PDF, ya que dichas herramientas son de distribución gratuita.

Pulsar para ver http://webpages.ull.es/users/fjarabo/CIQ/CIQ.htm Pulsar para ver

 

Comienzo

RECONOCIMIENTO

Este trabajo forma parte del proyecto "Ingeniería Química para disciplinas afines" aprobado por el Vicerrectorado de Calidad Docente y Nuevos Estudios de la Universidad de La Laguna dentro de la "Convocatoria 2003 de Proyectos de Innovación Docente y Formación del Profesorado".

 

Comienzo

REFERENCIAS

 

Comienzo
Texto de Actas y de Poster en formato .PDF