INGENIERÍA QUÍMICA
Tema Balances de materia
Materia Régimen estacionario, reacción química, derivación

Por oxidación parcial de un fuel-oil se obtiene un gas de síntesis cuya composición es:

H2 46,2%
CO 46,7%
CO2 4,6%
N2 2,5%

Con objeto de utilizar este gas para la síntesis de metanol, se somete una parte de él a un reformado catalítico con vapor de agua:

Esta reacción se lleva a cabo con vapor de agua en exceso y se consigue una conversión del 95% de CO entrante en H2.

Para conseguir que la relación H2/CO sea la estequiométrica correspondiente a la síntesis del metanol (2/1), una parte del gas procedente de la oxidación del fuel-oil se somete al reformado catalítico como se ha indicado anteriormente, mientras que otra parte se conduce por una derivación sin penetrar en el reactor. De la mezcla obtenida de estas dos corrientes se separa a continuación el dióxido de carbono y el vapor de agua sobrantes, obteniéndose el gas para la síntesis del metanol. Este gas contendrá, evidentemente, el nitrógeno que había en el gas de partida, y también H2 y CO en la relación 2/1.

a) ¿Que porcentaje del gas procedente de la oxidación parcial del fuel-oil debe hacerse pasar por la derivación?

b) ¿Cuál será la composición del gas obtenido para la síntesis del metanol?

RESULTADO

SOLUCIÓN (acceso restringido):
Página 1
Página 2