TEMA I: LA INGENIERÍA QUÍMICA Y SU ENTORNO |
IngQui (Tema I) La Ingeniería Química y su entorno (1 de 9) |
Principios del siglo XX: Importante desarrollo de la industria química
en Alemania; proceso Haber-Bosch de síntesis de amoníaco,
desarrollado por BASF en 1913.
I Guerra Mundial: En EE.UU. desarrollan plantas de amoníaco para producir explosivos y craqueo térmico para obtener gasolina para los automóviles que Ford fabrica en serie. II Guerra Mundial: En EE.UU. desarrollan el proceso de fabricación de caucho artificial para producir neumáticos y el de reformado catalítico para obtener combustible octanado para aviones de combate; en Alemania desarrollan la obtención de gasolinas a partir de carbón y gas natural (proceso Fischer-Tropsch). En la segunda mitad del siglo XX se desarrolla la Petroleoquímica (combustibles, plásticos, química fina) compitiendo al mismo nivel las industrias químicas alemanas (BASF, Bayer, Hoechst) y estadounidenses (Du Pont). A principios del siglo XXI la industria química está madura y ha evolucionado respecto a dos condicionantes externos: crisis energética y deterioro del medio ambiente. |
IngQui (Tema I) La Ingeniería Química y su entorno (3 de 9) |
Tipos de productos químicos:
|
IngQui (Tema I) La Ingeniería Química y su entorno (6 de 9) |