BackUp

OPERACIONES BÁSICAS DE LA I.Q.:
PROGRAMA

Tema I: La Ingeniería Química y su entorno
  • I.1 Evolución histórica de la industria química
    • I.1.1 La industria química en España
  • I.2 Los procesos químicos actuales
  • I.3 Racionalización de la industria química: la Ingeniería Química
    • I.3.1 La Ingeniería Química en España
  • I.4 Nuevas tendencias de la Ingeniería Química
Tema 1: Conceptos fundamentales
  • 1.1 Ingeniería Química y procesos industriales
  • 1.2 Sistemas de magnitudes y unidades
    • 1.2.1 Conversión de unidades
    • 1.2.2 Ecuaciones dimensionales
  • 1.3 Definiciones básicas relativas a un sistema
  • 1.4 El estado de equilibrio
    • 1.4.1 Equilibrio entre fases
    • 1.4.2 Equilibrio químico
  • 1.5 La evolución hacia el equilibrio
    • 1.5.1 Fenómenos de transporte
    • 1.5.2 Cinética química
  • 1.6 Ecuaciones de conservación: modelos
Tema 2: Ecuaciones de conservación
  • 2.1 La ecuación general de conservación
  • 2.2 Análisis microscópico
    • 2.2.1 Régimen de circulación de un fluido: mecanismos de transporte
    • 2.2.2 Ecuaciones cinéticas de transporte
      • 2.2.2.1 Transporte molecular: propiedades de transporte
      • 2.2.2.2 Transporte convectivo: coeficientes de transporte
  • 2.3 Análisis macroscópico
    • 2.3.1 Balance macroscópico de materia
    • 2.3.2 Balance macroscópico de energía
    • 2.3.3 Balance macroscópico de cantidad de movimiento
Tema 3: Balances de materia
  • 3.1 Conceptos básicos
    • 3.1.1 Diagrama de flujo
    • 3.1.2 Base de cálculo
    • 3.1.3 Tipos de balance
  • 3.2 Balances de materia en régimen estacionario
    • 3.2.1 Derivación, recirculación y purga
    • 3.2.2 Sistemas con reacciones químicas
      • 3.2.2.1 La reacción de combustión
  • 3.3 Balances de materia en régimen no estacionario
Tema 4: Balances de energía
  • 4.1 Conceptos básicos
    • 4.1.1 Formas de expresión de la energía
    • 4.1.2 Entalpía
    • 4.1.3 Cambios de entalpía en procesos físicos
    • 4.1.4 Cambios de entalpía en procesos químicos
  • 4.2 Balance de energía para sistemas abiertos en régimen estacionario
    • 4.2.1 Balance de energía mecánica: Ecuación de Bernuilli
    • 4.2.2 Balance de entalpía
  • 4.3 Balance de energía para sistemas cerrados: Primer principio de la Termodinámica
Tema II: Balances microscópicos
  • II.1 Conceptos básicos
  • II.2 Balance microscópico de materia
    • II.2.1 Obtención de las ecuaciones generales
    • II.2.2 Ecuaciones simplificadas para fluido incompresible de difusividad constante en régimen estacionario y sin reacción química
      • II.2.1.1 Aplicación: Contradifusión equimolar
      • II.2.1.2 Aplicación: Difusión de un componente a través de otro estacionario
  • II.3 Balance microscópico de energía
    • II.3.1 Obtención de la ecuación general
    • II.3.2 Ecuación simplificada para sólido de conductividad constante en régimen estacionario
      • II.3.1.1 Aplicación: Conducción de calor a través de paredes planas compuestas
      • II.3.1.2 Aplicación: Conducción a través de paredes cilíndricas compuestas
  • II.4 Balance microscópico de cantidad de movimiento
    • II.4.1 Obtención de la ecuación general
    • Ecuación simplificada para fluido incompresible de viscosidad constante en régimen estacionario
      • II.4.1.1 Aplicación: Descenso de una película líquida por una pared vertical
      • II.4.1.2 Aplicación: Circulación de un líquido por un tubo horizontal
Tema 5: Introducción a las operaciones de separación
  • 5.1 Conceptos de operación básica y operación de separación
  • 5.2 Tipos de operaciones
  • 5.3 Modos de contacto entre fases
  • 5.4 Tipos de flujo
  • 5.5 Clasificación de las operaciones de separación
  • 5.6 Objetivos de las operaciones de separación
  • 5.7 Las operaciones básicas de flujo de fluidos
  • 5.8 Las operaciones básicas de transmisión de calor
  • 5.9 Otras operaciones básicas
Tema III: Introducción al flujo de fluidos
  • III.1 La Mecánica de Fluidos
  • III.2 Ley de Newton: Reología
  • III.3 Flujo interno: Ecuaciones básicas
    • III.3.1 Pérdidas por rozamiento
    • III.3.2 Pérdidas menores
    • III.3.3 Impulsión del fluido
  • III.4 Flujo externo: Ecuaciones básicas
  • III.5 Flujo a través de lechos de partículas
  • III.6 Fluidización
  • III.7 Flujo bifásico a través de un lecho: Inundación
Tema IV: Introducción a la transmisión de calor
  • IV.1 Mecanismos de transmisión de calor
  • IV.2 Transmisión de calor por conducción
  • IV.3 Conducción en régimen estacionario: paredes aislantes
  • IV.4 Conducción en régimen no estacionario: calentamiento y enfriamiento de sólidos
  • IV.5 Transmisión de calor por convección
    • IV.5.1 Convección natural
    • IV.5.2 Convección forzada
  • IV.6 Cambiadores de calor
    • IV.6.1 Cambiador de doble tubo: coeficiente global de transmisión de calor
    • IV.6.2 Cambiador de doble tubo: cálculo del área
    • IV.6.3 Cambiadores multitubulares
  • IV.7 Transmisión de calor por radiación
    • IV.7.1 Recepción de la radiación
    • IV.7.2 Emisión de la radiación
  • IV.8 Intercambio de radiación entre superficies
    • IV.8.1 Sistemas de superficies negras: factores geométricos de visión
    • IV.8.2 Sistemas de superficies negras y refractarias: factores refractarios
    • IV.8.3 Sistemas de superficies grises y refractarias: factores grises
  • IV.9 Intercambio de radiación entre superficies y gases
Tema V: Equipos de operación
  • V.1 La selección del equipo
  • V.2 Equipos para operaciones de separación
  • V.3 Equipos para flujo de fluidos
  • V.4 Equipos para transmisión de calor