Las aguas residuales

Se denominan aguas residuales a los líquidos procedentes de la actividad humana que llevan en su composición gran parte de agua y que, generalmente, son vertidos a los ríos o al mar. Su composición es tanto inorgánica (sales, arenas, etc.) como orgánica (materiales biodegradables), por lo que su fracción sólida contiene una apreciable cantidad de biomasa residual.

Por lo tanto, el proceso de depuración de un agua residual no debe considerarse completo, simplemente por haber obtenido un agua depurada. Es preciso, además, eliminar los lodos generados, con un coste lo más reducido posible y sin impacto ambiental negativo apreciable.

El tratamiento de estos lodos con vistas a su aprovechamiento energético más conocido y utilizado en todo el mundo en numerosas plantas de tratamiento de aguas residuales es la digestión anaerobia para producir gas combustible.

Así, pues, con objeto de evaluar la cantidad de energía que se podría obtener a partir de esta fuente de biomasa residual, es necesario conocer previamente la cantidad de lodos generados por las plantas depuradoras actualmente en funcionamiento. La siguiente tabla muestra los datos estimados relativos a 1994.

TIPOS DE
NUCLEOS
(habitantes)
HABITANTES
TOTALES
(millones)
RESIDUO
TOTAL
(1000 m3/año)
Valor
unitario
(kg/hab.día)
BIOMASA
SECA
(1000 Tm/año)
10.000 - 20.000 5,6 4.306 2,1 215,3
20.000 - 100.000 10,9 10.000 2,5 500,0
100.000 - 1.000.000 14,8 15.694 2,9 784,7
> 1.000.000 7,6 9.583 2,5 500,0
TOTAL 38,9 39.583 2,8 2.000,0

Considerando el volumen de lodos de las plantas actualmente en operación y suponiendo que éstos contienen alrededor de un 5% en sólidos degradables, se tendrían unos 2 millones de Tm/año de biomasa seca. Aunque los procesos de digestión producen distintos rendimientos en gas, según las condiciones de operación, se puede aceptar una producción de 500 m3 de gas por tonelada de materia seca, con un poder calorífico de aquél de unos 25,1 MJ/m3.

Así, los cálculos correspondientes darían una cantidad de energía de cerca de 600.000 tep/año, que podría suponer un importante ahorro en las mismas plantas depuradoras de aguas residuales, si se instalan los sistemas adecuados de recuperación y transformación de esta energía.